Artículo del Blog

Categoría: Noticias

Distemper canino o Moquillo canino.

Que cosas aún no sabemos de esta enfermedad, su diagnóstico y tratamiento?

QUÉ ES DISTEMPER?

El moquillo o Distemper, o Joven Edad, es una enfermedad causada por el virus de la familia de los Paramixovirus,  Morbilivirus constituido por ARN.

Afecta fundamentalmente a los perros, pero zorros y  hurones, pueden verse gravemente afectados e incluso pueden oficiar de reservorios en zonas rurales o suburbanas. El virus es un pariente cercano del virus del sarampión.

Se transmite fácilmente por el contacto directo con perros infectados. El virus está presente en las secreciones de la nariz y las lágrimas, que se esparcen como un aerosol en forma de gotitas diminutas. Los perros infectados pueden diseminar el virus durante varios meses. Aunque el virus es relativamente inestable fuera del hospedador, puede viajar cierta distancia en la ropa y afectar a otros perros desprotegidos.

CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

La infección comienza atacando los epitelios del aparato respiratorio, pero puede acabar afectando a muchos órganos, incluido el cerebro y médula espinal.

En un estadio temprano, el primer síntoma que aparece es la fiebre, que puede durar sólo unos días para reaparecer en un segundo brote más prolongado que se acompaña de otros síntomas.

Muchos perros poseen una inmunidad parcial (proporcionada por la madre), o residual (de planes de vacunación truncos o incompletos, donde no se aplicaron las dosis de refuerzo pertinentes). Los síntomas  pueden manifestarse únicamente por un ligero malestar, con lagrimeo, mucosidad y algo de tos. Son estos perros los que tienen más posibilidades de contagiar la enfermedad con toda su virulencia a otros perros mal vacunados o sin vacunar.

La enfermedad puede manifestarse en diferentes formas, que se explican a continuación:

TIPOS y  PRESENTACIONES CLINICAS

Forma respiratoria: cursa con un cuadro de respiración fatigosa, secreción nasal y tos.  Es posible que exista una infección bacteriana secundaria.

Forma digestiva: consiste en una gastroenteritis, con vómitos y diarrea.

Forma cutánea: dermatitis, con un engrosamiento de la piel de la nariz y de las almohadillas de las patas. Esta forma puede estar asociada a síntomas del sistema nervioso central.

Formas nerviosas: (i) en forma de ataques súbitos (ii) o, durante el periodo de aparente recuperación, y de manera gradual y progresiva, el animal empieza a presentar espasmos musculares, que desembocan en la parálisis de las extremidades (“corea”). Este síntoma puede estar acompañado de una tos peculiar (tos “sibilante”, con silbidos) producto de las lesiones nerviosas. En esta forma, la enfermedad inicial suele pasar desapercibida.

Forma ocular: En ella aparecen signos de conjuntivitis (lagrimeo).

Es posible que un perro sufra simultáneamente una infección por el virus del moquillo y por el de la hepatitis viral canina, causada por un virus de diferente familia, de estructura de ADN.

FORMAS DE DIAGNOSTICO/ DIAGNOSTICO CLINICO / CONFIRMACION

Diagnóstico clínico

  •  A partir del cuadro clínico general y la anamnesis o cuestionario histórico, el veterinario puede emitir un diagnóstico de sospecha.

Pruebas diagnósticas

  • No obstante, los casos individuales pueden ser difíciles de diagnosticar, y es posible que el veterinario tenga que tomar una muestra de las secreciones del ojo o de la nariz con un hisopo, o extraer una muestra de sangre (e, incluso, de líquido cefalorraquídeo) para buscar evidencias de la existencia del virus.

Desde principios de los noventa, hemos trabajado y desarrollado métodos de análisis in vivo que combinan, técnicas de PCR, Real Time PCR e inmunoproteicas, que posibilitan realizar diagnósticos minimizando periodos ventana y potenciando sus respectivas fortalezas analíticas.

No obstante la existencia de varias técnicas disponibles y nuevas técnicas de alta tecnología desarrolladas y listas para ser aplicadas, la confirmación diagnóstica puede ser de difícil resolución en estados antemortem.

El virus causante no tiene tratamiento específico  Los estudios y técnicas que hemos desarrollado, han sido dirigidas a la búsqueda de drogas terapéuticas que actúen selectivamente en sitios de acción específicos basados en los conocimientos de la fisiopatología viral, particularmente en el sistema nervioso central.

 Las infecciones bacterianas secundarias se pueden tratar, siendo también necesario el tratamiento de apoyo.

TRATAMIENTOS / PROCEDIMIENTOS

Los perros infectados y los que hayan estado en contacto con ellos deben permanecer  aislados de otros perros sensibles, y es preciso adoptar medidas de higiene para evitar la propagación de la enfermedad (cambio de ropa de las personas en contacto con el animal infectado, uso de desinfectantes).
Por desgracia, el tratamiento no siempre es eficaz.

La prevención se basa en la vacunación. El moquillo forma parte de la primera vacunación que se administra a los cachorros, y con frecuencia de todas las dosis de refuerzo anuales.

MANEJO DE LA ENFEREMEDAD

Desde fines de los años ochenta, hemos estudiado, asesorado y tratado el Distemper, aportando investigación clínica, desarrollo de estudios y técnicas para entender y tratar mejor esta enfermedad.

Ponte en contacto y cuéntanos tu experiencia, consultas y necesidades para  con esta enfermedad y tus animales de compañía. contacto@grupocuenca.com.uy  

Otros...

poligono esencial del universo
Un abordaje exclusivo desde la óptica de la gestión cognitiva
aguila
Del diagnóstico a la acción. 
placeholder-blue-800x600px
Balance observacional de la sociedad de la era digital
Emblema
Punto de inflexion
placeholder-blue-800x600px
Inteligencias biologicas e inteligencia artificial
placeholder-blue-800x600px
Gestion cognitiva para El Segundo cuartod de siglo XXI

Sinthia Pagano

Curriculum