Artículo del Blog

Categoría: Proyectos

Epidemiologia activa de precisión. COVID 19

Epidemiologia activa de precisión

Así definimos esta disciplina incipiente pero que forma parte del Nuevo Universo de la Medicina y Biología de Precisión.

Los grandes grupos de investigación internacional, está retomando la observación específica de marcadores biológicos que juegan un rol directo en los procesos fisiopatológicos de las enfermedades infecto-contagiosas, particularmente las virales.

Como una suerte de derivado del universo de la proteómica y la metabolómica, el rol que juegan las biomoléculas en los procesos dinámicos, rescatan el rol de BioMarcador que tuvo su surgimiento por la década del 90 y hoy retoman nueva importancia como auxiliares sin equanum para el estudio y generación de conocimiento de los procesos íntimos vinculados a las enfermedades que hoy revolucionan a la Humanidad.

Actualmente estamos acercándonos a una nueva conceptualización de técnicas de inmunodetección y su reingeniería que devengo en el surgimiento de una nueva y ponderosa herramienta tecnológica que es la Detección de Molécula Simple mediante sistemas inmunomediados (SIMoA). La tecnología innovadora combina la plataforma de esferas magnéticas como soporte de sándwich inmunológico que detecta moléculas de interés a niveles subattomolares.

La puesta a punto de técnicas combinadas de ELISA con tecnología de  anclaje en perlas magnéticas implica un salto cualitativo per se. Permite intervenir en el punto de disrupción de la proteómica sobre la genómica, abriendo un nuevo camino analítico basado en la detección de moléculas especificas (Bio Marcadores).

Como es menester, hoy es necesario hablar de las aplicaciones destinadas a SARs Cov 2 (COVID 19). Efectivamente, esta tecnología ofrece un universo novedoso que va en una dirección diferente a las técnicas moleculares vigentes y que sin establecer competencia, ofrecen absoluta complementariedad tanto para diagnostico precoz en etapas preclínicas, como para entender más profundamente los mecanismos fisiopatológicos involucrados en los pacientes convalecientes que presentan complicaciones crónicas progresivas a posteriori de la primo infección.

Buscamos activamente a los grupos de investigación interesados en formar sinergias efectivas para abordar este campo que aún es novedoso y que tiene ilimitadas posibilidades de desarrollo en el futuro muy cercano.

Buscamos conocer sus ideas, datos e inquietudes para poder oficiar de catalizadores de desarrollo como lo hemos haciendo desde hace más de treinta años.

Estaremos muy gustosos de compartir nuestros contactos nuestro esfuerzo en pos de una verdadera instalación de un HUB tecnológico absolutamente integrado y versátil que atienda eficazmente las necesidades locales y de la región.

Otros...

poligono esencial del universo
Un abordaje exclusivo desde la óptica de la gestión cognitiva
aguila
Del diagnóstico a la acción. 
placeholder-blue-800x600px
Balance observacional de la sociedad de la era digital
Emblema
Punto de inflexion
placeholder-blue-800x600px
Inteligencias biologicas e inteligencia artificial
placeholder-blue-800x600px
Gestion cognitiva para El Segundo cuartod de siglo XXI

Sinthia Pagano

Curriculum